24/06/2025

Tres adolescentes del Programa de Justicia Restaurativa realizaron una muestra artística

Esta actividad permitió poner en valor de las capacidades de los jóvenes, mediante el reconocimiento de su compromiso con la transformación y la elección de alternativas saludables.


El viernes 13 de junio, tres adolescentes que participaran en el Programa de Justicia Restaurativa llevaron a cabo una muestra artística en el hall de espera del edificio judicial ubicado en calle San Jerónimo 258, de la ciudad de Córdoba, donde funciona el fuero Penal Juvenil.

La muestra –que despertó interés entre las personas que asistieron al edificio- fue preparada por los adolescentes L., R. y M., quienes exhibieron artesanías elaboradas manualmente en papel, junto con un afiche que decía: ¿Qué es Justicia Restaurativa? El cartel también contenía las respuestas plasmadas por los adolescentes que participan del programa: “ayuda a dejar de robar”, “te ayuda a pensar diferente”, “nos ayuda a ver el mundo desde otro punto de vista”, “nos ayuda a pensar dos veces antes de cometer un delito”, “nos ayuda a olvidar el pasado”, “nos ayuda a restaurar la mente de los chicos para que no volvamos a cometer un delito”. 

En todo momento, los expositores estuvieron acompañados por las facilitadoras restaurativas, que llevan a cabo intervenciones en base a la escucha activa y la reflexión en una Cámara Gesell, como parte del Programa de Justicia Restaurativa. 

Operadores, autoridades judiciales y ciudadanos que concurrieron al edificio se detuvieron a ver la muestra e interactuar con los adolescentes. Ellos no sólo explicaron el proceso de confección; sino que, además, elaboraron en el lugar pequeñas artesanías como muestra de su capacidad y habilidad artística.

También recibieron la visita de la secretaria general del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Agustina Olmedo, titular de la Oficina de Coordinación Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil, que lleva adelante el Programa de Justicia Restaurativa.

En diálogo con los adolescentes, la secretaria general del TSJ les preguntó qué era lo que cada uno se llevaba como aprendizaje del programa. M. respondió: “Te ayudan a pensar de otra forma, a hacer un cambio”. En tanto, L. expresó: “Te das cuenta que sin plata podés hacer un montón de cosas, que si perdés tu libertad no”. Finalmente. R. precisó: “Te escuchan y pensás un montón de cosas, en tu familia, en la víctima”.

Los asistentes recibieron una estrella o mariposa en papel, a modo de recuerdo, acompañada de una tarjeta explicativa especialmente preparada, que contextualiza el modo en que se elaboran las artesanías expuestas. 

De dicho texto surge que la técnica y los saberes son transmitidos entre los adolescentes que transitan el Complejo Socio Educativo Esperanza, como una actividad que los ayuda a mantenerse ocupados y entretenidos. Incluso, “suelen ser hechas para recibir a familiares que llegan de visita, se convierte en la forma de decir: ¡gracias por venir!”.

Justicia Restaurativa

1 2 3 4 5