Esta semana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis E. Angulo, y la vocal Jessica Valentini llevaron a cabo una visita institucional al Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, que, entre otros documentos, conserva libros y legajos judiciales del período comprendido entre los años 1926 y 1954. El encuentro se desarrolló en el marco del centenario de la creación del máximo tribunal de la provincia.
El titular del TSJ entregó al presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, y a la directora del Archivo Histórico, Gabriela Parra Garzón, un trabajo de identificación y descripción de expedientes y protocolos judiciales, elaborado por el Área de Archivo del Poder Judicial de Córdoba, que coordina Consuelo Freytes.
Esta tarea forma parte del proyecto denominado “Identificación y descripción de documentos del Fondo Poder Judicial del Archivo Histórico de Córdoba 1926-1954”, destinado a recuperar la información sobre documentos históricos con la finalidad de revalorizar el espíritu y la identidad del Poder Judicial de Córdoba.
El presidente del TSJ y la vocal Valentini recorrieron las instalaciones del archivo que conservan los primeros documentos judiciales de la provincia. En particular, tomó contacto con el expediente más antiguo de la Justicia cordobesa: el incidente de ejecución de bienes iniciado tras la muerte del militar y político de origen español Blas de Rosales, ocurrida en 1574, tras un enfrentamiento con pueblos originarios en Ongamira. Dicho expediente incluye un inventario de sus bienes y su distribución, dado que no dejó herederos ni testamento.
También se exhibieron expedientes de los tribunales del crimen fechados en 1909 y otros documentos que integran el Fondo Poder Judicial del Archivo Histórico de Córdoba.