27 de agosto de 2019

El Tribunal Superior de Justicia creó un Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil

Promoverá acciones orientadas a facilitar la comprensión de las decisiones judiciales por parte de la ciudadanía y de las personas vulnerables.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) creó un Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil que asesorará a los órganos judiciales y a las áreas administrativas del Poder Judicial de Córdoba en temas relacionados con la clarificación del lenguaje jurídico-administrativo y la comunicación con la ciudadanía. “La finalidad del ente es promover acciones tendientes a facilitar la comprensión por parte de los justiciables de las resoluciones y demás documentos o comunicaciones generados en el desarrollo de la función judicial, especialmente, cuando estos se dirijan a quienes conforman grupos vulnerables definidos en las Reglas de Brasilia, así como a la ciudadanía en general”, se detalla en el Acuerdo Reglamentario 1581, Serie “A”.

El Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil tendrá, entre otras, las siguientes funciones: asesorará a los órganos jurisdicciones y a las oficinas administrativas en cuestiones relacionadas con la clarificación del lenguaje; diseñará y elaborará los productos comunicacionales para facilitar la comprensión de la actividad judicial por parte de personas sin formación jurídica y personas pertenecientes a grupos vulnerables; y desarrollará instancias de capacitación sobre clarificación de lenguaje jurídico y elaboración de comunicaciones de lectura fácil.

Asimismo, convocará a especialistas con el fin de ofrecer un asesoramiento específico cuando estuvieran involucradas personas vulnerables y promoverá investigaciones relacionadas con la implementación de nuevas formas de comunicación con los justiciables, los auxiliares de la justicia y la ciudadanía, en general.

En sus fundamentos, el TSJ subrayó la importancia de que las resoluciones, las comunicaciones y las órdenes judiciales sean elaboradas con un lenguaje claro. E insistió en que, muchas veces, resulta pertinente desarrollar párrafos de lectura fácil u otras estrategias de comunicación con los grupos vulnerables, destinatarios de las Reglas de Brasilia, a fin de complementar el proceso de notificación de la resolución judicial.

La iniciativa del TSJ se basa en los compromisos asumidos por los poderes judiciales argentinos en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en documentos internacionales referidos a la tutela de los derechos de las personas vulnerables (tales como las Reglas de Brasilia) y en las experiencias de clarificación del lenguaje jurídico que están siendo desarrolladas actualmente a nivel regional, nacional y provincial.

Últimas noticias


1

Abren una búsqueda de familia adoptiva para un joven adolescente de 13 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en todo el país que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


2

Durante la última feria judicial, se dictaron 78 sentencias en juicios abreviados penales

Esta prueba piloto fue autorizada por la Sala Penal del TSJ. Permitió la resolución de casos sin la necesidad de esperar la culminación de la feria judicial.
Ampliar


3

Molino Cañuelas: propuesta de pago para acreedores quirografarios alcanzó mayorías exigidas por ley

Así lo determinó la jueza Mariana Martínez, en los procesos concursales de las empresas Molca y Cagsa. El 26 de marzo de 2025 vence el plazo para presentar impugnaciones.
Ampliar


4

Extienden la obligación alimentaria a la esposa del progenitor incumplidor

En función del principio de solidaridad familiar, la jueza Marcela Alejandra Menta determinó que el padre y su actual cónyuge son conjuntamente responsables del pago de las cuotas alimentarias.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+