04 de octubre de 2019

Rechazan excepción de pago de cuota alimentaria y señalan que el deudor ejerció violencia económica

El tribunal consideró que la desnaturalización de la obligación alimentaria, efectuada unilateralmente por el progenitor y sostenida en el tiempo, configura una vulneración al género.

En el marco de un proceso de ejecución de cuotas alimentarias, la jueza de Familia de 4° Nominación de la ciudad de Córdoba Silvia Cristina Morcillo rechazó la excepción de pago y compensación planteada por el progenitor deudor e hizo una especial consideración sobre la conducta desplegada por éste desde una perspectiva de género.

La magistrada destacó que el deudor alimentario modificó de manera unilateral e inconsulta la cuota alimentaria oportunamente pactada; puesto que, en algunos casos, entregó sumas de dinero directamente a sus hijos, o bien, envió mercadería por medio de ellos o terceros. Asimismo, la jueza señaló que el progenitor intentó acreditar estos aportes –que carecían de prueba documental- a través de los testimonios de sus dos hijos, generando así un conflicto de lealtad familiar.

De acuerdo con la resolución, todo esto privó a la madre de administrar y gestionar los recursos necesarios para la manutención de sus hijos e implicó una manipulación que constituye violencia económica. En este sentido, la jueza Morcillo enfatizó que “la violencia económica puede pasar desapercibida debido a que no deja un rastro tan evidente como las agresiones físicas, pero tiene cifras alarmantes y, en general, se encuentran encubiertas en este tipo de comportamiento, que ponen a la mujer en estado de vulnerabilidad”.

La magistrada fundamentó su decisión en las disposiciones de la Ley n.° 26485 de Protección Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales. Esta norma define a la violencia económica como “las acciones u omisiones que afectan la supervivencia de las víctimas; privándolas, ya sea de los recursos económicos necesarios para la manutención del hogar y la familia, o de bienes patrimoniales esenciales que satisfacen las necesidades básicas para vivir, como la alimentación, ropa, vivienda y el acceso a la salud”.

Causa: “S., P. L. c/ A., S. R. - Juicio de alimentos - Contencioso- Cuerpo de ejecución de cuota alimentaria”.
Fecha: 3 de septiembre de 2019.


Últimas noticias


1

Condena a un hombre de 81 años por descargar en su computadora material de abuso sexual infantil

Utilizó un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material prohibido en los usuarios de la red.
Ampliar


2

Se busca una familia adoptiva para un niño de once años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


3

Este fin de semana, el Consejo de la Magistratura tomó evaluaciones escritas en tres concursos

Se trata de los procesos de selección para cubrir vacantes en Fiscalías de Instrucción, Defensorías de Familia, Cámaras en lo Civil y Comercial, todas de Capital.
Ampliar


4

Autorizan a la empresa José Minetti a vender un ingenio azucarero ubicado en Tucumán

La transferencia de los activos importa ingresos por 31 millones de dólares que serán aplicados para pagar obligaciones del concurso de acreedores.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+