04 de noviembre de 2019

Elevan a juicio una causa por abuso de autoridad en contra del intendente de Mendiolaza

Está acusado de no acatar las disposiciones de las leyes en materia de protección y preservación del medio ambiente.

El juez de Control Penal Económico Gustavo Hidalgo confirmó la elevación a juicio de una causa seguida contra el intendente de la ciudad de Mendiolaza, Néstor Daniel Salibi, por un hecho ocurrido durante su desempeño como jefe del ejecutivo municipal, que fue calificado como abuso de autoridad. El funcionario municipal está acusado de no haber iniciado las actuaciones administrativas correspondientes ante la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, a fin de obtener la correspondiente licencia ambiental que lo autorizara a utilizar un predio alquilado por la comuna como planta de transferencia de residuos verdes y residuos sólidos urbanos.

Esto, conforme a lo establecido por la Ley Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental N° 25.675 (art. 11, 12 y 13), la Ley de Política Ambiental Provincial N° 10.208 (art. 16 y 21, Anexo II art. 3, D, e), y la Ley de Principios Rectores para la Preservación, Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente de la Provincia de Córdoba N° 7343 (art. 41, 49, 50, 51 y 52). La resolución señala que el imputado conocía la legislación vigente y las obligaciones que le incumbían y, sin embargo, no hizo lo propio para obtener la habilitación correspondiente.

Según la investigación practicada por la Fiscalía Penal Económico de 1° Nominación, el 2 de enero de 2017 el intendente suscribió un contrato con un vecino de esa ciudad por la locación de un predio destinado a la instalación de una planta de transferencia de residuos sólidos urbanos como así también para el depósito y el tratamiento de la poda y los residuos verdes. En los hechos, este predio ya se venía utilizando para esos fines sin habilitación para tal fin, y sin contar con las instalaciones adecuadas a tal efecto.

Respecto a la actividad desplegada por Salibi en el predio en cuestión, el juez Hidalgo sostuvo, en su resolución, que es susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población en forma significativa – art. 11 de la Ley Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental N° 25.675 ). También dijo que contrariamente a lo que afirmaban sus defensores, se había acreditado que esta actividad venía desarrollándose irregularmente desde varios años atrás, puesto que a enero de 2017 albergaba varias toneladas de residuos de todo tipo.

Conforme a las pruebas recabadas por la etapa de instrucción, el magistrado concluyó, por un lado, que se podía concluir, que ni en forma previa a la firma del contrato ni después de ello, se  había iniciado trámite alguno que lo habilitara a utilizar el predio como planta de transferencia, conforme a lo preceptuado por el art. 49 de la ley de Principios Rectores para la Preservación, Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente de la Provincia de Córdoba N° 7343 y art. 11 de la Ley Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental N° 25.675.

Por otro lado, Hidalgo expresó que por la cantidad y la variedad de residuos acumulados a enero de 2017, la actividad desplegada por el Municipio ingresó a la categoría de degradante que contempla el art. 52 inc. “i” de la ley 7343. En tal caso, ameritaba, por lo  menos, la consulta a la autoridad competente para implementar las medidas necesarias en aras al cuidado del ambiente y el bienestar de la población.

En su resolución, el juez Hidalgo recordó que las normas ambientales transgredidas se encontraban vigentes al momento en que Salibi asumió el cargo y que, como jefe de gobierno, con funciones esenciales, entre ellas, la recolección de residuos, no podía ignorarlas. Además, resaltó que el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, es un derecho reconocido ha sido reconocido a todos los habitantes por nuestra la Constitución Nacional el que y tiene  como correlato la obligación del Estado en todas sus esferas (y de toda la sociedad) de procurar la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales con todos los medios a su alcance (art. 41 C.N. y 59 y 66 de la Const. Prov.). 

Asimismo, el magistrado tuvo presente que fue recién a partir del reclamo de los vecinos de Mendiolaza, por la aparición de una plaga de alacranes, que salió a la luz la existencia de un basural en esa ciudad. Y que fue luego del  sumario administrativo iniciado por Policía Ambiental que el intendente presentó un plan de acción y remediación del predio  que, hasta entonces, era utilizado no solo para restos de poda, sino también como depósito de otro tipo de residuos. Esto, sin que se hubiera adoptado ninguna medida a fin de prever o minimizar cualquier posible afectación de la calidad de vida de los vecinos, como estaba obligado conforme lo preceptuado por los arts. 1, 6 y 7 de Ley de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Córdoba N° 9088. Por otra parte, en la misma resolución resultó desvinculado de irregularidades en la contratación del predio donde se depositaban dichos residuos.

Causa: “Salibi,  Néstor Daniel p.s.a. Abuso de autoridad”.
Fecha: 31 de octubre de 2019
Resolución: Auto interlocutorio n.° 187

Últimas noticias


1

Condena a un hombre de 81 años por descargar en su computadora material de abuso sexual infantil

Utilizó un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material prohibido en los usuarios de la red.
Ampliar


2

Se busca una familia adoptiva para un niño de once años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


3

Este fin de semana, el Consejo de la Magistratura tomó evaluaciones escritas en tres concursos

Se trata de los procesos de selección para cubrir vacantes en Fiscalías de Instrucción, Defensorías de Familia, Cámaras en lo Civil y Comercial, todas de Capital.
Ampliar


4

Autorizan a la empresa José Minetti a vender un ingenio azucarero ubicado en Tucumán

La transferencia de los activos importa ingresos por 31 millones de dólares que serán aplicados para pagar obligaciones del concurso de acreedores.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+