03 de abril de 2020

El TSJ aprobó protocolos de actuación para agentes judiciales sobre trabajo presencial y remoto

Se busca que la mayor cantidad de operadores presten servicio por medio de la modalidad de teletrabajo. También se incentiva el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.


El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aprobó dos protocolos de actuación que establecen la forma de trabajo que adoptará el Poder Judicial de Córdoba, tanto en la modalidad de teletrabajo y como en la presencial, durante el receso extraordinario por razones sanitarias. Estas disposiciones buscan que la mayor cantidad de agentes judiciales presten servicio por medio de la modalidad de teletrabajo, desde sus domicilios, y que la presencia de operadores judiciales en los tribunales sea la mínima posible. 

La Resolución de Presidencia n.° 32 también recuerda que, durante el receso sanitario, todos los miembros del Poder Judicial de Córdoba deberán estar a disposición de los magistrados de turno y que deben prestar la colaboración necesaria, oportuna y adecuada para la resolución de los trámites urgentes.

El Protocolo de Actuación para Magistrados Afectados a los Turnos Judiciales determina la modalidad de actuación que deberán aplicar los magistrados y los funcionarios afectados al régimen de turnos de todos los fueros y todas las sedes de la provincia, con excepción de los fueros penal y de violencia familiar.

Entre otras cosas, establece que los magistrados encargados de resolver peticiones urgentes organizarán el trabajo con sus dependientes, quienes llevarán a cabo sus tareas desde sus domicilios particulares, en forma remota y segura. También insiste en que el desarrollo de tareas presenciales deberá reducirse al mínimo necesario, atendiendo a la naturaleza del fuero y a la materia.

En este sentido, el protocolo recomienda que la asistencia presencia en el tribunal solo en los siguientes casos: 1) cuando tengan que firmar digitalmente órdenes de pago y 2) cuando para proveer a la petición sea imprescindible consultar el expediente en soporte papel.
En tanto, el Protocolo de Actuación. Modalidad Teletrabajo. Expediente Electrónico describe la actuación en la modalidad de teletrabajo para magistrados, funcionarios y empleados,  durante el período de aislamiento.  

“El responsable de la oficina –señala el documento- deberá organizar la distribución de tareas entre los funcionarios y empleados de la dependencia a su cargo. Se sugiere la utilización de los más amplios medios de informáticos y de comunicación. Además del teléfono y del e-mail, se propone como herramienta la creación de un grupo de WhatsApp por cada oficina, donde se podrán evacuar dudas, hacer consultas, etc. entre las personas que se encuentre realizando Teletrabajo. Se propone crear planillas de Excel de acceso compartido y edición simultánea subidas a Google Drive”. 

Últimas noticias


1

Condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión

El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho. Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Ampliar


2

Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


3

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
Ampliar


4

Convocan a elegir miembros del Consejo de la Magistratura e integrantes de salas examinadoras

Los comicios serán el 4 de diciembre de 2025. Pueden participar magistrados y funcionarios con acuerdo legislativo y abogadas/os con matrícula plena.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+