29 de julio de 2020

El TSJ aprobó protocolos de actuación para el acceso a justicia de las personas vulnerables

También se autorizó la difusión de cartillas de derechos y compendios normativos redactados en lenguaje claro. El proyecto fue impulsado por la Oficina de Derechos Humanos y Justicia.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) aprobó una serie de documentos elaborados en el marco del Proyecto de Acceso a la Justicia de Grupos Vulnerables (AJUV), que impulsa la Oficina de Derechos Humanos y Justicia. Se trata de los “Protocolos de actuación para el Acceso a la Justicia”, las “Cartillas de derechos en lenguaje claro” y los “Compendios Normativos con resúmenes en lenguaje claro” aprobados por el Acuerdo Reglamentario n.° 1619, Serie "A".

Según la resolución, “el objetivo de los protocolos de actuación es acercar a la comunidad judicial, sin distinción de fueros ni áreas, una serie de herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje de casos donde intervienen personas con discapacidad, personas mayores, o niñas, niños o adolescentes”.

“Tanto las cartillas como los compendios normativos, complementan ese material con la difusión de las normas vigentes específicas de cada sector, abordadas en lenguaje claro a fin de promover el conocimiento del derecho por parte de la comunidad en general”, agrega la resolución.

Este material está a disposición de la comunidad judicial y de la ciudadanía, en el sitio oficial del Poder judicial, en la sección correspondiente a la Oficina de Derechos Humanos y Justicia (https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/tsj/ddhh_justicia_sectores_vulnerables) y en la Biblioteca del Poder Judicial “Dalmasio Vélez Sarsfield”.

En la acordada, además, se invita a toda la comunidad judicial y al público en general a enviar sus comentarios sobre estos documentos a través de los formularios de consulta disponibles en la misma página web o por mail a proyectoajuv@justiciacordoba.gob.ar.

El TSJ también instruyó al Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” para que se continúe promoviendo la capacitación sobre acceso a la justicia de grupos vulnerables.

Además, dispuso que Oficina de Concurso y Junta de Calificaciones del Área de Recursos Humanos incorpore dichos documentos al material de evaluación de concursos de antecedentes y oposición, tanto para el ingreso como para cargos jerárquicos del Poder Judicial de Córdoba.

En la confección de los documentos se contó con la colaboración activa del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil, la Biblioteca “Dalmacio Vélez Sarsfield, el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, la Oficina de la Mujer, la Oficina de Prensa y Proyección Socio-institucional, el Boletín Digital, el Área de Recursos Humanos, entre otras.

Últimas noticias


1

Abren una búsqueda de familia adoptiva para un joven adolescente de 13 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en todo el país que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


2

Durante la última feria judicial, se dictaron 78 sentencias en juicios abreviados penales

Esta prueba piloto fue autorizada por la Sala Penal del TSJ. Permitió la resolución de casos sin la necesidad de esperar la culminación de la feria judicial.
Ampliar


3

Molino Cañuelas: propuesta de pago para acreedores quirografarios alcanzó mayorías exigidas por ley

Así lo determinó la jueza Mariana Martínez, en los procesos concursales de las empresas Molca y Cagsa. El 26 de marzo de 2025 vence el plazo para presentar impugnaciones.
Ampliar


4

Extienden la obligación alimentaria a la esposa del progenitor incumplidor

En función del principio de solidaridad familiar, la jueza Marcela Alejandra Menta determinó que el padre y su actual cónyuge son conjuntamente responsables del pago de las cuotas alimentarias.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+