29 de abril de 2021

Suspenden licencia de conducir a un padre por no pagar los alimentos a su hijo adolescente

La jueza dijo que su conducta constituye violencia económica contra la mujer. En palabras claras, le recordó que la alimentación del hijo no puede esperar a que tenga los recursos para proveerla.

Pese a los cuestionamientos formulados por un progenitor, el Juzgado en lo Civil y Comercial, y de Familia de 1° Nominación de Río Tercero mantuvo la suspensión de la licencia de conducir que pesaba en su contra por incumplir el pago de los alimentos debidos a su hijo adolescente. La jueza Romina Soledad Sánchez Torassa adoptó esta decisión luego de constatar los reiterados incumplimientos del progenitor y su conducta renuente, que obligó a su expareja a solicitar diversas intimaciones y medidas al tribunal.

La magistrada destacó la trascendencia de juzgar este caso desde la perspectiva de la infancia y adolescencia y desde la perspectiva de género, con el objetivo de afianzar la justicia en función de los valores de igualdad real. Así, destacó que “el derecho a los alimentos constituye un derecho humano, en tanto se vincula directamente con el derecho a la vida y a la dignidad de la persona” y que, por tal razón, frente al incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria, el tribunal puede disponer medidas razonables para asegurar la eficacia de la sentencia.

En un párrafo de la resolución, la magistrada se dirigió al progenitor con “palabras claras” a fin de recordarle que su hijo requiere una alimentación nutritiva, segura y sostenible para un crecimiento saludable; “lo que implica garantizarle –al menos- cuatro comidas diarias”. La jueza Sánchez Torassa enfatizó que a la hora del almuerzo o la cena su hijo debe recibir los alimentos necesarios para lograr aquella nutrición; sin que esto pueda dilatarse “para cuando el progenitor cuente con los recursos económicos suficientes para proveérselos”.

Por último, la magistrada consideró que la ausencia de aporte alimentario por parte del alimentante conlleva a que las necesidades básicas que requiere su hijo sean solventadas por la madre. En ese marco, concluyó que el incumplimiento en el pago de la cuota alimentaria afecta en forma directa su economía, subsistencia y derechos de la mujer, en tanto acarrea el peso de ser el único sostén económico de su hijo.

En este sentido, Sánchez Torassa consideró que esta conducta configura un supuesto de violencia económica puesto que menoscaba su patrimonio, afecta su autonomía patrimonial y la coloca en una situación desventajosa con relación al progenitor por el sólo hecho de ser madre.


Causa: “A., R. V. y otro – Solicita homologación”.
Fecha: 15 de abril de 2021.
Resolución: Auto n.° 98.

Últimas noticias


1

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de 10 años

El llamado está dirigido a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


2

Difunden el informe individual de acreedores en el concurso preventivo de la firma Conoc SRL

En total, se presentaron 1322 acreedores. El juez Dracich Loza puso a disposición un enlace para consultar el dictamen de la sindicatura.
Ampliar


3

El TSJ inauguró hoy el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El presidente del alto cuerpo, Luis Angulo, aseguró que esta obra es la materialización del compromiso de la Justicia de Córdoba con las personas que viven en el interior provincial.
Ampliar


4

Subastan un terreno con construcciones sin terminar en Villa Warcalde

El inmueble pertenece a la sociedad civil Housing Manantial de Torres I, actualmente en quiebra. Saldrá a la venta con una base de 700.000.000 de pesos.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+