01 de diciembre de 2021

El titular del TSJ encabezó el lanzamiento del programa Referentes Judiciales Comunitarios

López Peña aseguró que esta iniciativa va a permitir que el Poder Judicial de Córdoba llegue a aquellos rincones adonde “el conflicto está latente y algún derecho está ausente”.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Sebastián López Peña, encabezó ayer el lanzamiento del Programa de Referentes Judiciales Comunitarios, en la localidad de Media Naranja, ubicada a 16 kilómetros de Cruz del Eje. Esta iniciativa, inédita en el país, busca -entre otros objetivos- fortalecer en derechos a la comunidad, prevenir litigios innecesarios, dar cauce a la conflictiva social y generar confianza en la Justicia y sus integrantes.

Durante su presentación (ver video completo en Vínculos Relacionados), el magistrado sostuvo que este programa se va a desarrollar a lo largo y a lo ancho de toda la geografía provincial y que le permitirá al Poder Judicial de Córdoba “llegar a aquel rincón adonde el conflicto está latente, pero, fundamentalmente, a aquel lugar adonde algún derecho está ausente”.

También aseguró que “la sociedad no sólo espera decisiones sino también acciones” y que “necesita ponerle un rostro a la Justicia y, a la vez, la Justicia necesita mirar, cara a cara, a cada sector de la sociedad”.

El titular del TSJ subrayó la respuesta de la comunidad judicial a esta invitación rebalsó las expectativas iniciales puesto que 1.000 personas se inscribieron y capacitaron para formar parte del proyecto. También recordó que las acciones se desarrollarán fuera del horario laboral y sin retribución económica.

Por su parte, la coordinadora del programa, Carolina Granja, aseguró que esta propuesta “no pretende ser una acción más”, sino una nueva manera de mirar, de dialogar con la sociedad, “más directa, cercana y clara”.

La encargada de la Oficina de Gestión Estratégica y Calidad también puntualizó que este programa alertará a la Justicia de Córdoba “sobre la posible vulneración de derechos, sobre las dudas más frecuentes” y anticipará “esas historias de vida, de amor, de muerte, de trabajos frustrados, para que no lleguen a convertirse en aquellos expedientes”.

La apertura del acto y la bienvenida a los presentes estuvo a cargo del jefe comunal de Media Naranja, Jorge Carbello, quien consideró que era un “día histórico para el pueblo”. También hizo uso de la palabra la médica rural Julia García, que hace varios años brinda atención primaria de la salud en varias otras comunas de la región, algunas muy alejadas de las zonas pobladas, y donde destacó la importancia de este programa para sumar la voz de la Justicia y de los derechos al trabajo que muchos actores sociales vienen haciendo en cada lugar.

Vínculos Relacionados:


Últimas noticias


1

Convocan a familias interesadas en adoptar a una adolescente mujer de 14 años

Está dirigida a personas, radicadas en la provincia de Córdoba, que puedan brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


2

Inhabilitan a una abogada por el delito de defraudación con pretexto de remuneración ilegal

Engañó a una mujer que tenía a su hijo detenido. La convenció de que el fiscal exigía un pago en efectivo para liberarlo. En realidad, era un ardid para quedarse con el dinero.
Ampliar


3

Cuatro condenas a prisión perpetua por un homicidio encargado desde la cárcel

Declaran a Pablo Silva, Matías Palacios, Carlos Figueroa y Héctor Figueroa coautores de homicidio calificado por promesa remuneratoria y por concurso premeditado de dos o más personas.
Ampliar


4

En dos años, las convocatorias públicas de adopción fueron vistas por más de 500 mil usuarios

La difusión de los llamados a través de canales digitales se convirtió en un elemento clave para encontrar nuevas voluntades dispuestas a adoptar niñas, niños y adolescentes.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+