01 de diciembre de 2021

El titular del TSJ encabezó el lanzamiento del programa Referentes Judiciales Comunitarios

López Peña aseguró que esta iniciativa va a permitir que el Poder Judicial de Córdoba llegue a aquellos rincones adonde “el conflicto está latente y algún derecho está ausente”.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Sebastián López Peña, encabezó ayer el lanzamiento del Programa de Referentes Judiciales Comunitarios, en la localidad de Media Naranja, ubicada a 16 kilómetros de Cruz del Eje. Esta iniciativa, inédita en el país, busca -entre otros objetivos- fortalecer en derechos a la comunidad, prevenir litigios innecesarios, dar cauce a la conflictiva social y generar confianza en la Justicia y sus integrantes.

Durante su presentación (ver video completo en Vínculos Relacionados), el magistrado sostuvo que este programa se va a desarrollar a lo largo y a lo ancho de toda la geografía provincial y que le permitirá al Poder Judicial de Córdoba “llegar a aquel rincón adonde el conflicto está latente, pero, fundamentalmente, a aquel lugar adonde algún derecho está ausente”.

También aseguró que “la sociedad no sólo espera decisiones sino también acciones” y que “necesita ponerle un rostro a la Justicia y, a la vez, la Justicia necesita mirar, cara a cara, a cada sector de la sociedad”.

El titular del TSJ subrayó la respuesta de la comunidad judicial a esta invitación rebalsó las expectativas iniciales puesto que 1.000 personas se inscribieron y capacitaron para formar parte del proyecto. También recordó que las acciones se desarrollarán fuera del horario laboral y sin retribución económica.

Por su parte, la coordinadora del programa, Carolina Granja, aseguró que esta propuesta “no pretende ser una acción más”, sino una nueva manera de mirar, de dialogar con la sociedad, “más directa, cercana y clara”.

La encargada de la Oficina de Gestión Estratégica y Calidad también puntualizó que este programa alertará a la Justicia de Córdoba “sobre la posible vulneración de derechos, sobre las dudas más frecuentes” y anticipará “esas historias de vida, de amor, de muerte, de trabajos frustrados, para que no lleguen a convertirse en aquellos expedientes”.

La apertura del acto y la bienvenida a los presentes estuvo a cargo del jefe comunal de Media Naranja, Jorge Carbello, quien consideró que era un “día histórico para el pueblo”. También hizo uso de la palabra la médica rural Julia García, que hace varios años brinda atención primaria de la salud en varias otras comunas de la región, algunas muy alejadas de las zonas pobladas, y donde destacó la importancia de este programa para sumar la voz de la Justicia y de los derechos al trabajo que muchos actores sociales vienen haciendo en cada lugar.

Vínculos Relacionados:


Últimas noticias


1

Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados

Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.
Ampliar


2

Condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión

El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho. Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Ampliar


3

Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


4

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+