16 de diciembre de 2021

Ordenan levantar embargos trabados por bancos contra cuentas de la empresa Molino Cañuelas

Se dispuso que los fondos retenidos fueron depositados en la cuenta abierta en el Banco de Córdoba a nombre del juzgado que interviene en que el concurso preventivo.

En el marco del concurso preventivo de la empresa Molino Cañuelas (MOLCA), el Juzgado Civil y Comercial y de Familia de Río Cuarto ordenó levantar los embargos trabados por los bancos HSBC e Itaú con la firma en diferentes tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la resolución, la jueza Mariana Martínez dispuso que los fondos retenidos sean depositados en la cuenta en pesos a la orden del juzgado a su cargo abierta para este proceso concursal en el Banco Provincia de Córdoba.

La magistrada informó a la firma MOLCA que deberá presentar un plan de distribución e inversión de las sumas restituidas para que sea remitido a la sindicatura interviniente, previo a la solicitud de transferencia de los fondos a su favor y como “condición” de tal operación.

Sueldo anual complementario

Luego del levantamiento de los embargos, la jueza Martínez -mediante un decreto de fecha 16/12/2021- libró una orden de pago a favor de la empresa MOLCA, “con expreso cargo de rendición de cuentas”. Estos fondos serán utilizados exclusivamente para pagar el sueldo anual complementario (SAC), correspondiente al segundo semestre del año 2021, del personal en relación de dependencia de la firma concursada.


Causa: "Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A. - Concurso preventivo”.
Fecha: 9 de noviembre de 2021.
Resoluciones: Auto n.° 363. Decreto de fecha 16/12/2021.


Últimas noticias


1

Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza

Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Ampliar


2

Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Ampliar


3

El TSJ consideró que el Estado provincial no puede desentenderse de su obligación de informar

Ordenó a la administración pública proporcionar al dueño de un campo expropiado acceso al expediente administrativo de la expropiación.
Ampliar


4

El TSJ confirma un fallo que rechazó la libertad condicional a reincidente condenado a pena perpetua

Para la mayoría, los límites a la pena perpetua irredimible y su posible revisión deben ser regulados por el Congreso. La minoría consideró aplicable la revisión del Estatuto de Roma.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+