14 de abril de 2025

El presidente del TSJ, Luis Angulo, mantuvo una reunión con el Colegio de Abogados de Córdoba

En su carácter de presidente de la Sala Laboral del TSJ, Angulo recibió al presidente de la entidad profesional y a integrantes de la Sala de Derecho Laboral y de la Sala de Riesgos del Trabajo.




En el marco de las visitas que viene realizando el Colegio de Abogados de Córdoba a los responsables de los distintos fueros, el jueves 10 de abril, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, se reunió con el titular de la entidad profesional, Eduardo Bittar, y con integrantes de la Sala de Derecho Laboral y de la Sala de Riesgos del Trabajo. 

En el encuentro, Angulo tomó nota sobre las inquietudes vinculadas a situaciones que se les plantean regularmente en el Fuero Laboral y que precisan encontrar soluciones o respuestas acordes a esas necesidades.

El presidente del TSJ valoró el encuentro y dijo que estas instancias de diálogo son siempre bienvenidas. “Significa un espacio habilitado de escucha y diálogo que, sin ninguna duda va a reportar un efecto positivo”, expresó Angulo. Y destacó la importancia de este tipo de iniciativas ya que permiten, junto con los integrantes del Poder Judicial, cumplir -dentro del marco de las respectivas competencias- con su misión: “mejorar el servicio de justicia en beneficio de los justiciables”.

También el magistrado hizo un recorrido sobre los avances que se han logrado a partir de la incorporación de los Tribunales de Gestión Asociada (TGA) en los distintos fueros y aprovechó para compartir en términos de números que dan cuenta de lo logrado. “Los juicios que demoraban seis años o más, hoy se resuelven en cinco meses y 20 días”, ejemplificó el presidente del TSJ.

En tanto, el titular del Colegio de Abogados, Eduardo Bittar, reconoció lo significativo de la incorporación del inciso “K”, del artículo 83 bis, de la ley 7987 e hizo referencia de una capacitación en conjunto que se va a realizar con el Poder Judicial a través del Centro Nuñez sobre funcionamiento y dinámica de los TGA y el procedimiento declarativo abreviado (PDA).

Por su parte, los integrantes del Colegio de Abogados Córdoba agradecieron la predisposición y el trabajo que está desarrollando el TSJ, a través del Fuero Laboral, en relación a la promoción de las audiencias. A su vez, destacaron y pusieron en valor el PDA. Reconocieron que este nuevo procedimiento facilita el acceso a justicia y promueve la construcción de vínculos más próximos. 

Además de los presidentes de ambas instituciones asistieron al encuentro, el secretario de la Oficina de Gestión Judicial del Fuero Laboral, Martín Franco; el secretario General, Luciano Correas; miembros de la Sala de Derecho Laboral e integrantes de la Sala de Riesgos del Trabajo del Colegio de Abogado.

Últimas noticias


1

El TSJ presenta avances e innovaciones en el Registro Único de Adopciones

El acto se desarrollará el 17 de noviembre, a las 13, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I. Participarán de la presentación familias adoptivas.
Ampliar


2

Condenan a un hombre a tres años de prisión efectiva por el delito de extorsión por chantaje

Exigió 15.000 dólares al damnificado para no mostrarle a su esposa y sus compañeros de trabajo imágenes de encuentros sexuales que supuestamente tenía en su poder.
Ampliar


3

Con la creación del Sistema Integral de Flagrancia, se consolida el modelo de oralidad penal

Juezas y jueces de Control resolverán en audiencias orales los pedidos de prisión preventiva, la suspensión del proceso a prueba y el juicio abreviado inicial.
Ampliar


4

Deberá a pagar a su hijo una indemnización por el daño moral que le causó su reconocimiento tardío

El progenitor reconoció al niño luego de que la madre le iniciara una demanda judicial; pese a que contaba con un estudio de ADN anterior que confirmaba el vínculo.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+