06 de mayo de 2025

Prestaron juramento 22 nuevos jueces y juezas de Paz

Son el rostro visible de la Justicia en numerosas zonas urbanas y rurales de toda la provincia. Facilitan el acceso al servicio de justicia y a los derechos.

El lunes 28 de abril, en el auditorio del Centro Núñez en el Polo Judicial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Angulo, tomó juramento a 22 nuevos jueces y juezas de Paz que prestarán sus servicios en distintas localidades de la provincia. Estuvo acompañado por los vocales Luis Rubio y Jessica Valentini; por el fiscal General, Manuel Delgado; y por el ministro de Justicia de la Provincia, Julián López.

La función de los Jueces y juezas de Paz es trabajar para garantizar el encuentro entre los vecinos, es por eso que se constituyen en “amigables componedores”, en procura de superar las desavenencias. 
Cabe destacar que el acceso a la justicia representa el reconocimiento de otros derechos, eso refuerza la necesidad de contar con diferentes herramientas que faciliten no solo el acceso al servicio de justicia, sino también al de derechos”.
 
En este marco, la Justicia de Paz contribuye a que se concreten estos objetivos. Justamente por ello, es que se suele afirmar que los jueces y las juezas de Paz son el rostro visible de la Justicia en las comunidades en las que desempeñan sus funciones.

Se adjunta el listado de los funcionarios y las localidades en las que fueron designados.

Últimas noticias


1

El TSJ presenta avances e innovaciones en el Registro Único de Adopciones

El acto se desarrollará el 17 de noviembre, a las 13, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I. Participarán de la presentación familias adoptivas.
Ampliar


2

Condenan a un hombre a tres años de prisión efectiva por el delito de extorsión por chantaje

Exigió 15.000 dólares al damnificado para no mostrarle a su esposa y sus compañeros de trabajo imágenes de encuentros sexuales que supuestamente tenía en su poder.
Ampliar


3

Con la creación del Sistema Integral de Flagrancia, se consolida el modelo de oralidad penal

Juezas y jueces de Control resolverán en audiencias orales los pedidos de prisión preventiva, la suspensión del proceso a prueba y el juicio abreviado inicial.
Ampliar


4

Deberá a pagar a su hijo una indemnización por el daño moral que le causó su reconocimiento tardío

El progenitor reconoció al niño luego de que la madre le iniciara una demanda judicial; pese a que contaba con un estudio de ADN anterior que confirmaba el vínculo.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+