13 de mayo de 2025

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron dos acuerdos de colaboración mutua

Un convenio marco para establecer acciones que contribuyan a prevenir la tortura y otro de aplicación específica para el uso de un sistema informático.

El 9 de mayo, en la sala de Audiencias del Palacio de Justicia I, el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba suscribió un convenio de colaboración con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) para establecer acciones que contribuyan a prevenir la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en la provincia de Córdoba. Además, ambas instituciones firmaron un convenio de aplicación específica para la utilización del Sistema Informático para Prevención de la Tortura (SIPRET). 

Estos instrumentos fueron firmados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis E. Angulo; el defensor General, Pablo Bustos Fierro; y el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal. También estuvieron presentes en la ceremonia los vocales del TSJ Aída Tarditti, Luis Rubio y Jessica Valentini; el fiscal General Juan Manuel Delgado y otras autoridades judiciales. 

Cabe destacar que la Ley n°. 26.827 establece –entre otros aspectos- la obligación de crear un Registro Nacional de Casos de Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles para hacer constar casos referidos a personas en contextos de encierro. Por esta razón, el CNPT desarrolló y aprobó el uso del SIPRET. En función del convenio específico, es que la justicia de Córdoba comenzará a hacer uso de este instrumento con potencialidad para facilitar el tratamiento de la información.

Luego de las firmas, el titular del alto cuerpo agradeció la cooperación del CNPT “por permitir el uso de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar y a fortalecer el uso de la información y también a generar políticas públicas de prevención”.

Por su parte, el presidente del CNPT destacó la trascendencia institucional del evento, “porque tiene que ver con un objetivo que tenemos en común que es el bien común y la defensa de los derechos humanos para la prevención de actos crueles e inhumanos, en esta oportunidad, de las personas en contextos de encierro”. 

Últimas noticias


1

El TSJ presenta avances e innovaciones en el Registro Único de Adopciones

El acto se desarrollará el 17 de noviembre, a las 13, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I. Participarán de la presentación familias adoptivas.
Ampliar


2

Condenan a un hombre a tres años de prisión efectiva por el delito de extorsión por chantaje

Exigió 15.000 dólares al damnificado para no mostrarle a su esposa y sus compañeros de trabajo imágenes de encuentros sexuales que supuestamente tenía en su poder.
Ampliar


3

Con la creación del Sistema Integral de Flagrancia, se consolida el modelo de oralidad penal

Juezas y jueces de Control resolverán en audiencias orales los pedidos de prisión preventiva, la suspensión del proceso a prueba y el juicio abreviado inicial.
Ampliar


4

Deberá a pagar a su hijo una indemnización por el daño moral que le causó su reconocimiento tardío

El progenitor reconoció al niño luego de que la madre le iniciara una demanda judicial; pese a que contaba con un estudio de ADN anterior que confirmaba el vínculo.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+