21 de mayo de 2025

Encuentro interinstitucional para fortalecer el acceso a justicia de personas migrantes

Se abordó la situación de mujeres víctimas de violencia y personas privadas de la libertad. Participaron representantes del Poder Judicial, la Defensa Pública y el Consulado de Colombia.



El 9 de mayo se llevó a cabo en el Palacio de Justicia I una reunión de trabajo entre representantes del Consulado de Colombia en Argentina, el Poder Judicial de Córdoba y el Ministerio Público de la Defensa, con el objetivo de avanzar en el acceso efectivo a la justicia para personas migrantes, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.

Durante el encuentro, se abordaron temáticas vinculadas al acceso a justicia en casos de mujeres migrantes víctimas de violencia de género y de personas privadas de su libertad. Además, se intercambiaron experiencias y se analizaron límites y posibilidades institucionales en el acompañamiento de tales situaciones.

De la reunión participaron el defensor General, Pablo Bustos Fierro; el defensor Adjunto, Pablo Pupich; el titular de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia, Wilfrido Pérez; y la directora del Programa AJuV de acceso a justicia de personas en condición de vulnerabilidad, Marisa Fassi. También intervino la secretaria General del Tribunal Superior de Justicia, Agustina Olmedo, a cargo de la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil.

Asimismo, asistieron al encuentro el director de las Unidades de la Defensa, Mariano Brusa; su coordinadora, Andrea Ramallo; y las integrantes de la Unidad de la Defensa de Víctimas, Clarisa Castellanos, Paula Reale y María Paula Rivera. 

Por parte del consulado, participaron la asesora jurídica Valeria Baudi y la asesora social Sonia López, quienes explicaron los diferentes dispositivos de asistencia que ofrecen a la comunidad colombiana en territorio argentino. 

Entre ellos, destacaron el acompañamiento legal y psicosocial a connacionales, la articulación con redes familiares en Colombia, el apoyo en la tramitación de documentación, y el acompañamiento aeroportuario en procesos de regreso al país de origen. También señalaron que el consulado trabaja bajo la modalidad de consulado móvil, lo que permite extender su alcance a diversas provincias del país.

Durante el encuentro, se subrayó que Córdoba es una de las provincias argentinas con mayor presencia de población colombiana, lo que refuerza la importancia de generar estrategias conjuntas para garantizar el acceso equitativo a derechos y servicios judiciales.

El espacio de diálogo permitió fortalecer vínculos interinstitucionales, compartir experiencias y pensar acciones coordinadas que mejoren la atención de personas migrantes que atraviesan situaciones judiciales complejas. La iniciativa se enmarca en una política de justicia inclusiva, que reconoce la diversidad de la población y promueve respuestas articuladas frente a las desigualdades estructurales que afectan a las personas en contextos de movilidad humana.

Últimas noticias


1

Subastan un terreno con construcciones sin terminar en Villa Warcalde

El inmueble pertenece a la sociedad civil Housing Manantial de Torres I, actualmente en quiebra. Saldrá a la venta con una base de 700.000.000 de pesos.
Ampliar


2

Convocan a profesionales de distintas disciplinas que deseen ingresar a Policía Judicial

El llamado se orienta a licenciados o técnicos en fotografía, accidentología vial, comunicación audiovisual. También su busca a ingenieros, analistas de sistemas, mecánicos, entre otras.
Ampliar


3

Inauguran el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados.
Ampliar


4

Antes de construir un edificio en la “Barranca del Cerro”, deberán evaluar su impacto ambiental

El TSJ tuvo especialmente en cuenta que la obra se sitúa en la Quebrada del Cerro, que forma parte del patrimonio urbano-ambiental de la ciudad de Córdoba.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+