11 de septiembre de 2025

La Justicia de Córdoba participó en el III Congreso Nacional Penal Juvenil celebrado en San Juan

Fue organizado por el Foro Penal Adolescente y Juvenil de Jufejus, bajo el lema "Por un sistema penal adolescente con perspectiva interdisciplinaria y federal".

El Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán fue la sede del III Congreso Nacional Penal Juvenil, que se llevó a cabo los días 3 y 4 de septiembre de 2025, en San Juan, bajo el lema "Por un sistema penal adolescente con perspectiva interdisciplinaria y federal". Este evento organizado por el Foro Penal Adolescente y Juvenil de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) reunió a destacados juristas y especialistas de todo el país para debatir sobre los retos y avances en el sistema penal adolescente.

El Poder Judicial de Córdoba estuvo representado por la defensora Adjunta en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, Guadalupe García Petrini; la fiscal Penal Juvenil del 4° Turno, María Soledad Carlino; y la jueza Penal Juvenil de 3° Nominación, Ileana Benedito.

La intervención de la fiscal Carlino, titulada “Sin dogmática penal especial: el reto está en el rito. Prácticas que construyen la especialidad”, se centró en la importancia de las prácticas cotidianas para construir la especialidad en el ámbito penal juvenil, más allá de una dogmática penal específica.

Subrayó la relevancia del enfoque práctico y la construcción de la especialidad en el abordaje de los delitos cometidos por adolescentes, un tema clave para la evolución del sistema penal juvenil en Argentina. Su ponencia aportó valiosas perspectivas sobre cómo las intervenciones diarias y la particularidad de cada caso configuran la especificidad necesaria en este fuero.

En tanto, la jueza Ileana Benedito moderó el Panel Estadísticas que contó con dos presentaciones: “¿Por qué es relevante un sistema integrado de información construido desde lo federal?”, a cargo de la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Alicia Mercau; y “El Costo de los Datos Estadísticos: ¿Erosión del Fuero Especializado o la ‘Emergencia’ del Actual o de un Nuevo Sistema? Un Análisis de los Indicadores Penales Juveniles de JUFEJUS (2022-2024) en Chaco, Corrientes y Córdoba”, a cargo del juez de Familia, Niñez y Adolescencia n.º 5 de la ciudad de Corrientes, Edgardo Frutos.

Presencias destacadas

El congreso, además, contó con la participación de figuras destacadas como la defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, y la jurista mendocina Aída Kemelmajer. Se abordaron temas cruciales como los estándares internacionales de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, la justicia restaurativa, el principio de oportunidad, y reflexiones sobre el sistema penal juvenil en Argentina desde la evidencia disponible. 

Asimismo, se presentaron experiencias de buenas prácticas en la implementación de programas de justicia juvenil restaurativa y abordajes con jóvenes en conflicto con la ley. El evento también incluyó paneles sobre estadísticas e interdisciplina, y conferencias sobre la justicia juvenil en Latinoamérica.

Últimas noticias


1

Abren búsqueda de familia adoptiva para una niña de once años

Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


2

La Justicia expone en el Cabildo sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana

La muestra forma parte de los actos en conmemoración por los 100 años del TSJ. Se desarrollará el jueves 30 de octubre de 9.30 a 13.30. Se emitirá un programa de streaming por YouTube.
Ampliar


3

Facilitan el acceso de hijos e hijas de víctimas de violencia de género a la Ley Brisa

Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y Oficina de la Mujer articulan acciones para que los destinatarios de la ley obtengan una reparación económica sin demoras.
Ampliar


4

Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados

Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+