29 de septiembre de 2025

El TSJ inauguró hoy el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El presidente del alto cuerpo, Luis Angulo, aseguró que esta obra es la materialización del compromiso de la Justicia de Córdoba con las personas que viven en el interior provincial.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) inauguró hoy el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero, una obra que consta de 1.050 metros cuadrados cubiertos, que beneficiará a unas 35.000 personas que vienen en el valle de Traslasierra.
 
En su discurso, el presidente del TSJ, Luis E. Angulo, aseguró que este edificio es la materialización del compromiso de la Justicia de Córdoba con las personas que viven en el interior provincial. Y enfatizó que de esta forma también se consolidan las principales líneas de acción estratégicas impulsadas por el TSJ: la descentralización del servicio de justicia y la modernización judicial.

El titular del TSJ estuvo acompañado por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; los vocales del alto cuerpo, Aída Tarditti, Domingo Sesin y María Marta Cáceres de Bollati; el fiscal General, Juan Manuel Delgado; el defensor General, Pablo Bustos Fierro; y el intendente local Carlos María Oviedo. 

Asimismo, participaron de la ceremonia los ministros de Justicia y Trabajo, Julián López; de Gobierno, Manuel Calvo; el presidente provisional de la Legislatura, Facundo Torres Lima; y la legisladora Julieta Rinaldi, entre otras autoridades judiciales y gubernamentales.

Cuando hizo uso de la palabra, Angulo subrayó que el nuevo edificio viene a consolidar la descentralización del servicio de justicia, una línea de trabajo fundamental del TSJ. Puntualizó que, históricamente, tanto letrados como justiciables debían trasladarse a otros centros urbanos para realizar cualquier acto procesal.

También destacó que la nueva infraestructura da cuenta de otra línea de trabajo prioritaria: la modernización de la justicia. Se han puesto en marcha nuevos juzgados, oficinas, procedimientos y herramientas de gestión con el objetivo de dinamizar y hacer más eficiente el servicio, en el marco de iniciativas estratégicas para lograr cambios beneficiosos para los justiciables, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad.

Fortalecimiento institucional 

El presidente del TSJ aprovechó la ocasión para resaltar la importancia del trabajo articulado con los otros poderes del Estado y las organizaciones intermedias, señalando que esto es indispensable para abordar las demandas del servicio de justicia.

En el marco del centenario del TSJ, subrayó que se han consolidado prácticas institucionales fundamentales, como el ingreso del personal a través de concursos públicos y el respeto irrestricto al orden de mérito del Consejo de la Magistratura. Estas acciones contribuyen a fortalecer la necesaria independencia del Poder Judicial y de la justicia como pilar de la democracia y de la República. 

Últimas noticias


1

El TSJ presenta avances e innovaciones en el Registro Único de Adopciones

El acto se desarrollará el 17 de noviembre, a las 13, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I. Participarán de la presentación familias adoptivas.
Ampliar


2

Condenan a un hombre a tres años de prisión efectiva por el delito de extorsión por chantaje

Exigió 15.000 dólares al damnificado para no mostrarle a su esposa y sus compañeros de trabajo imágenes de encuentros sexuales que supuestamente tenía en su poder.
Ampliar


3

Con la creación del Sistema Integral de Flagrancia, se consolida el modelo de oralidad penal

Juezas y jueces de Control resolverán en audiencias orales los pedidos de prisión preventiva, la suspensión del proceso a prueba y el juicio abreviado inicial.
Ampliar


4

Deberá a pagar a su hijo una indemnización por el daño moral que le causó su reconocimiento tardío

El progenitor reconoció al niño luego de que la madre le iniciara una demanda judicial; pese a que contaba con un estudio de ADN anterior que confirmaba el vínculo.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+