17/12/2024

En total, 725 agentes completaron el primer módulo de la formación en lenguaje jurídico claro

Se desarrollaron cuatro encuentros con capacitadoras y capacitadores de Chile, España, Canadá, México y Argentina. En 2025, el programa continuará con entrenamiento en redacción jurídica.




En noviembre, finalizó el primer módulo del Programa Internacional de Formación en Lenguaje Jurídico Claro, destinado especialmente a las personas que cumplen la función de asistentes de la magistratura en el Poder Judicial de Córdoba. En total, 725 agentes judiciales certificaron este tramo de la capacitación organizada por el Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil y el Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez.

En el primer módulo, participaron capacitadoras y capacitadores de trayectoria internacional como Claudia Poblete Olmedo (Chile), Iria de Cunha (España), Maria Ortiz Takacs (Canadá), Roberto Zedillo Ortega (México), Ariel Neuman y Alejandro Retegui (ambos de Argentina). 

Cada uno de los cuatro encuentros organizados durante octubre y noviembre contó con una asistencia promedio superior a los 435 participantes. Asimismo, los destinatarios específicos del programa (Acuerdo 952/2024) tuvieron la posibilidad de acceder a las capacitaciones de manera asincrónica en el campus virtual del Centro Núñez.

En 2025, está previsto el desarrollo de los módulos 2 y 3. En esta fase del programa, quienes cumplen en rol de asistentes de la magistratura recibirán entrenamiento en materia de redacción jurídica. Este trayecto formativo se basará en la Guía Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, recientemente publicada por la Real Academia Española, como así también, en las Sugerencias para la Elaboración de los Lineamientos Generales de Sentencias Claras, aprobadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), entre otras herramientas.



Lenguaje Claro

1 2 3