07/04/2025

Se cumplen 20 años del comienzo de las prácticas universitarias en la Justicia de Córdoba

El primer convenio sobre prácticas pre-profesionales se firmó en abril del año 2005 con la Facultad de Derecho de la UNC.




El Poder Judicial de Córdoba ha recibido a más de 865 estudiantes practicantes durante los últimos 20 años, quienes han realizado sus prácticas pre-profesionales en asesorías, juzgados, cámaras y oficinas de apoyo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Durante este período, han participado activamente del proyecto integrantes de la magistratura, el funcionariado y el personal judicial. 

Las prácticas pre-profesionales permiten que estudiantes de grado de distintas universidades puedan realizar una experiencia situada que les permita poner en juego los conocimientos adquiridos durante la carrera. De allí, la importancia de que el Poder Judicial de Córdoba sea una de las instituciones que colabore con la formación académica de futuros profesionales del derecho, las ciencias sociales, la comunicación, etc. 

Esta actividad de extensión se coordina desde el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez. Hasta la fecha se han firmado convenios con la Facultad de Derecho, Facultad Ciencias de la Comunicación y Facultad Ciencias Sociales, todas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC); la Universidad Siglo 21 y la Faculté de Droit Economie Gestion, DEG, Direction, Universidad de Angers (Francia).

El TSJ aprobó en marzo de 2025 el acuerdo reglamentario con el protocolo de trabajo para las prácticas universitarias de grado (pre-profesionales). Este protocolo es un marco de actuación para las universidades, tutores/as institucionales y estudiantes a los fines de cumplir con los requisitos establecidos por los convenios y por la Administración General del Poder Judicial. 

Este hito impulsa al Poder Judicial a seguir colaborando para que las universidades tengan una relación más activa con sus contextos. De esta manera, pueden generar modelos académicos caracterizados por la indagación de problemas reales y formar profesionales capaces de hacer transformaciones en base a un conocimiento profundo de la realidad.

Prácticas

1 2 3