31/10/2025

En un año, la Unidad de Defensa de Víctimas atendió 289 mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+

Fue creada en 2024 para ofrecer una respuesta integral y cercana a las necesidades de las víctimas de violencia familiar y de género y evitar su revictimización.



En el marco de su primer aniversario, la Unidad de Defensa de Víctimas (UDV), que depende del Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial de Córdoba, celebra un año de trabajo comprometido con la atención, la escucha activa y el acompañamiento asistido a víctimas de violencia de género, especialmente aquellas que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad. 

Desde su creación, la UDV ha intervenido en 289 casos y ha sido un pilar fundamental para aquellas personas que no solo enfrentan un proceso judicial, sino también realidades complejas que requieren de múltiples intervenciones por parte del Estado.

La Unidad de Defensa Pública de Víctimas fue creada en noviembre de 2024 con el objetivo de ofrecer una respuesta integral y cercana a las necesidades de las víctimas de violencia familiar y de género y evitar su revictimización. Funciona con turnos y guardias rotativas todos los días en el Polo de la Mujer de la ciudad de Córdoba capital.

Los equipos de la UDV trabajan de manera transdisciplinaria. Están conformados por profesionales de derecho y de trabajo social con reconocida formación en perspectiva de género. Su trabajo va más allá de lo jurídico, centrando su acción en un acompañamiento humano y personalizado que permita a las víctimas abordar sus necesidades dentro del sistema judicial sin caer en la revictimización.

Mujeres vulnerables y madres

Durante este primer año, la UDV se ha convertido en un espacio clave de contención y soporte para personas que han sufrido violencia de género, maltrato familiar, y diversas situaciones de extrema vulnerabilidad.

Si bien nueve de cada diez de las personas atendidas son mujeres de nacionalidad argentina, también la UDV brindó contención a mujeres migrantes. Otro dato sobresaliente indica que más de la mitad de las víctimas tenían hijos menores de edad al momento de acudir a esta dependencia.

¿Qué hace la UDV?

• Brinda apoyo desde una mirada integral: jurídica y social. Establece tiempos razonables de atención y canales claros de respuesta.
• Promueve la autonomía de la persona, fortaleciendo su capacidad para construir nuevas estrategias de vida. 
• Articula con otros actores del Estado para asegurar respuestas coordinadas y eficaces. 
• Tiene un impacto preventivo, al intervenir tempranamente en situaciones complejas.
Un año de impacto: datos relevantes
• 289 casos atendidos en 12 meses.
• 5,6% de las víctimas son migrantes, lo que demuestra la importancia de la UDV en la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad diversa.
• 68% de las víctimas son madres y, de este total, 56% tiene hijos menores de edad, subrayando la necesidad de un acompañamiento familiar integral.

Ministerio Público de la Defensa