A partir de hoy la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), la Agencia de Inversión y Financiamiento (ACIF), el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Villa Giardino podrán acceder a los e-oficios judiciales que les son dirigidos como así también responder los requerimientos que se le formulen de manera totalmente segura.
Asimismo, se sumaron algunas entidades privadas como Protection One SRL, Prosegur y Transporte de Caudales Juncadella. Por su parte el Ministerio de Finanzas amplió su adhesión con nuevos tipos de oficios.
IPJ recibirá pedidos judiciales agrupados en tres tipos de oficios:
a) Solicitud de informes y copias (Registro Público: Requerimientos de informes y copias / Sociedades: Requerimientos de informes y copias / Asociaciones Civiles y Fundaciones: Requerimientos de informes y copias).
b) Toma de razón (Registro Público: Anotación de concursos, quiebras y medidas cautelares, adjudicación de participaciones sociales (sucesorios, divorcios), intervención judicial, disolución y liquidación judicial de sociedades, liquidación judicial de fideicomisos).
c) Solicitudes varias (Registro Público: Convocatoria judicial de asambleas o reuniones de socios / Sociedades: Convocatoria judicial de asambleas o reuniones de socios / Jurídica: Recursos de apelación, Disoluciones / Asociaciones Civiles y Fundaciones: Convocatoria judicial de asambleas o reuniones, intervención judicial).
Es importante aclarar que, para su adhesión al sistema de e-oficios, IPJ eliminó las tasas administrativas para los oficios judiciales que ingresen por el mencionado sistema.
En tanto, el Ministerio de Finanzas amplió los tipos de oficio que recibe. Inicialmente había adherido sólo con su área de RRHH (embargos y cuotas alimentarias); pero, a partir de ahora, incorpora trámites destinados a la Contaduría General, a la Dirección General de Compras y Contrataciones y a la Tesorería General de la Provincia.
La Subárea de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica continúa trabajando para incorporar más dependencias gubernamentales y otras entidades que manejan gran volumen de oficios.
Las instituciones que adhieren al servicio de oficios electrónicos valoran principalmente beneficios como la optimización de tiempos, recursos y seguridad. Es importante aclarar que la comunicación electrónica (solicitud y respuesta de oficios) se realiza exclusivamente entre los juzgados y las instituciones adheridas. Los auxiliares de la justicia deben continuar operando como hasta ahora, es decir, solicitar al juzgado la confección y envío de los oficios.
Aquellas instituciones interesadas en conocer más acerca del funcionamiento de la herramienta y cómo adherir al convenio pueden visitar la sección Oficios Judiciales Electrónicos de la página web del Poder Judicial de Córdoba (ver enlace adjunto).