14 de mayo de 2025

El Centro Núñez publicó los proyectos de investigación aprobados para el período 2025-2027

Esta iniciativa busca generar resultados de interés para la sociedad civil y los profesionales del derecho en problemáticas jurídicas con trascendencia social.


El Centro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Núñez", a través de su Área de Investigación, publicó en su sitio web los proyectos aprobados en la convocatoria 2025-2027 del Sistema de Proyectos de Investigación (SISPI) del Poder Judicial de Córdoba: https://escuelajudicial.justiciacordoba.gob.ar/investigacion-sispi/
 
El SISPI busca potenciar la investigación originada en el ámbito de la justicia, mediante la activa participación de sus integrantes y la enriquecedora colaboración de docentes universitarios y profesionales de otras entidades quienes aportan sus valiosos conocimientos y experiencias.

De esta manera, se intenta generar resultados de interés para la sociedad civil y los profesionales del derecho en problemáticas jurídicas con trascendencia social, abordadas desde una visión transdisciplinaria.

Los proyectos de investigación aprobados para el trienio 2025-2027, que se desarrollarán en etapas formativa y ejecutiva, explorarán una variedad de problemáticas judiciales de profundo impacto social. 

Estas investigaciones abordarán, entre otros temas cruciales, la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia; las complejas dimensiones del daño psicológico en diversos contextos judiciales; el significativo impacto de la salud mental en procesos legales; las diversas miradas de personas condenadas a penas privativas de su libertad; los desafíos inherentes al comercio ilegal de medicamentos.

También se investigarán las realidades de adolescencias y juventudes vinculadas a la tenencia y difusión de material pornográfico infantil; las graves secuelas del daño psicológico en adolescentes víctimas de abuso sexual; las implicaciones del impacto de la baja en la edad de imputabilidad; los distintos sentidos sobre la autonomía progresiva de niñez y adolescentes en el ámbito judicial; y el análisis de los costos judiciales en los procesos concursales.

N.°

Título del proyecto

Directores/codirectores

1

Narrativas institucionales y estrategias de operadores en el proceso judicial de Control de Legalidad de la Ley 9944 sobre derechos de la niñez y adolescencia en la jurisdicción de Río Cuarto (2019-2024).

Director: Juan Carlos Sabogal Carmona. Codirectora: María Victoria Cavagnaro

2

Hacia un concepto de daño psicológico desde una perspectiva interdisciplinaria en el fuero penal del Poder Judicial de Córdoba: Un análisis cualitativo.

Director: Pablo Duje

Codirector: Pablo Salcedo

3

Impacto de la salud mental/padecimiento subjetivo en el ejercicio de la responsabilidad parental.

Directora: María Victoria Cavagnaro.

Codirectora: Ana Marion Baigorria.

4

La mirada de las personas condenadas a penas privativas de la libertad y de su entorno social y familiar sobre las estrategias y procedimientos existentes para la administración de los bienes y las decisiones respecto a los hijos (Córdoba 2025-2026).

Directora: María Alejandra Sanchez Alfaro Ocampo

Codirectora: Carolina Sonzini Astudillo

 

5

El comercio ilegal de medicamentos recetados en la ciudad de Córdoba.

Directora: Laura Casola.

6

Adolescencias y juventudes vinculadas con la tenencia y difusión de material pornográfico infantil en la ciudad de Córdoba (2025-2027): Estudio exploratorio e interdisciplinario de las características psicológicas y socio familiares.

Directores: Franco Pilnik y Patricia Cháves

Codirectora: Evelin Toranzo

 

7

La transversalidad del daño psíquico en el ámbito digital en adolescentes víctimas de abuso sexual. Un estudio de caso desde la Ley Olimpia y la interdisciplina.

Directora: Paula Peláez

Codirectora: María Gómez del Río

8

Impacto en la provincia de Córdoba de la baja de la edad de punibilidad en Argentina a los 13 años  

Director: Emilio Andruet.

Codirector: Joaquín Miralles.

9

Diferentes sentidos sobre la autonomía progresiva de NNA de los distintos actores intervinientes en las acciones de filiación en el ámbito de los Tribunales de Familia de la ciudad de Córdoba durante el período 2025-2027.

Directora: María Julia Gómez Oliveto.

Codirectora: María Florencia Gañan.

 

10

Los costos judiciales en los procesos concursales en la Provincia de Córdoba. Su incidencia en el marco de aplicación de una ley Nacional

Directora: Verónica Martínez

Últimas noticias


1

Subastan un terreno con construcciones sin terminar en Villa Warcalde

El inmueble pertenece a la sociedad civil Housing Manantial de Torres I, actualmente en quiebra. Saldrá a la venta con una base de 700.000.000 de pesos.
Ampliar


2

Convocan a profesionales de distintas disciplinas que deseen ingresar a Policía Judicial

El llamado se orienta a licenciados o técnicos en fotografía, accidentología vial, comunicación audiovisual. También su busca a ingenieros, analistas de sistemas, mecánicos, entre otras.
Ampliar


3

Inauguran el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados.
Ampliar


4

Antes de construir un edificio en la “Barranca del Cerro”, deberán evaluar su impacto ambiental

El TSJ tuvo especialmente en cuenta que la obra se sitúa en la Quebrada del Cerro, que forma parte del patrimonio urbano-ambiental de la ciudad de Córdoba.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+