29 de mayo de 2025

El arte y la justicia se encontraron para hablar sobre adolescencia y redes sociales

Adolescentes, colegios, entidades de la sociedad civil y organismos públicos participaron de la propuesta colaborativa para pensar sobre ciberbullying y vida en el entorno digital.

El viernes 23 de mayo se realizó el encuentro “Adolescencia y redes sociales. Diálogo entre el arte y la justicia” en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU). La propuesta fue impulsada por el Programa Acceso a Justicia de sectores Vulnerables (AJUV) de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de Córdoba, en articulación con la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. En el encuentro participaron adolescentes, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y diferentes organismos públicos en un cruce de expresiones artísticas y jurídicas para reflexionar sobre ciberbullying y huella digital.

La charla se llevó a cabo en el marco del lanzamiento de la segunda temporada del podcast Tratemos con Justicia, de AJUV. En esta oportunidad, participaron adolescentes y jóvenes de diferentes instituciones educativas como la Academia Argüello, el Colegio Jesús María, el Instituto Inmaculada Concepción, el Colegio del Carmen y el Instituto María de Nazareth. 

La jueza Noelia Azcona —protagonista del episodio “Ciberbullying: del aula a las redes”— brindó una charla titulada Tu huella, tu poder: cómo cuidarte en el mundo digital, en la que abordó las violencias en las redes sociales, la exposición no consentida y los desafíos que enfrenta la justicia frente a estas problemáticas. La magistrada destacó la importancia de ofrecer respuestas restaurativas que les permitan a los adolescentes reparar el daño, reflexionar sobre lo vivido y comenzar de nuevo. Entre otras cosas, compartió el caso de una joven que tuvo que afrontar un proceso de desintoxicación de redes. Dicha experiencia dio origen al episodio del podcast sobre el tema.

En el encuentro, la artista Carmela Trejo Rodríguez presentó su obra performática Vigilancia enmascarada. Reflexionó sobre el cuerpo, la mirada ajena y la vigilancia permanente en entornos digitales. A partir de esta pieza —compuesta por un arnés con una cámara de seguridad frente al corazón y un traje bordado con teclas de computadora— la artista invitó a pensar sobre cómo nos exponemos en las redes, cómo nos afectan las miradas ajenas y qué formas de cuidado podemos construir frente a esa exposición.

El encuentro finalizó con dos dinámicas artísticas que invitaron a los participantes a dejar una huella simbólica sobre sus vivencias, deseos y reflexiones en torno a las redes sociales. Con el hashtag #LoQuePosteásCrea, la jornada buscó visibilizar el impacto de las acciones en el mundo digital y construir, desde el cruce entre arte y justicia, espacios de cuidado, expresión y diálogo con jóvenes.


Últimas noticias


1

Subastan un terreno con construcciones sin terminar en Villa Warcalde

El inmueble pertenece a la sociedad civil Housing Manantial de Torres I, actualmente en quiebra. Saldrá a la venta con una base de 700.000.000 de pesos.
Ampliar


2

Convocan a profesionales de distintas disciplinas que deseen ingresar a Policía Judicial

El llamado se orienta a licenciados o técnicos en fotografía, accidentología vial, comunicación audiovisual. También su busca a ingenieros, analistas de sistemas, mecánicos, entre otras.
Ampliar


3

Inauguran el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados.
Ampliar


4

Antes de construir un edificio en la “Barranca del Cerro”, deberán evaluar su impacto ambiental

El TSJ tuvo especialmente en cuenta que la obra se sitúa en la Quebrada del Cerro, que forma parte del patrimonio urbano-ambiental de la ciudad de Córdoba.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+