02 de junio de 2025

Convocan a profesionales con formación en Medicina Legal para ingresar a Policía Judicial

El llamado a concurso está dirigido a especialistas en Medicina Legal o médicos que estén cursando la carrera. Las inscripciones se recibirán vía web hasta el 17 de junio.


La Oficina de Concursos y Junta de Calificaciones del Poder Judicial de Córdoba convoca a profesionales especializados en Medicina Legal a concurso de antecedentes, oposición y entrevista, destinado a cubrir cargos de oficial, en las distintas áreas que componen la Dirección General de Policía Judicial, dependiente del Ministerio Público Fiscal. Podrán consultar bases y condiciones en el acuerdo de convocatoria publicado en la sección Concursos en trámite ingresando en “archivos”. 


Los médicos interesados en ingresar a la Justicia de Córdoba con título o certificación de médico/a especialista en Medicina Legal, o bien, quienes se encuentran cursando la especialización en Medicina Legal, deberán completar la solicitud de inscripción publicada en el sitio oficial del Poder Judicial de la Córdoba, en la sección “Concursos” hasta el 17 de junio del corriente año a las 14 horas, y adjuntar la documentación requerida para la admisión hasta el 27 de junio del 2025 a la hora 23:59. 

El Acuerdo n.° 643, Serie “A”, del 30/05/2025, establece los siguientes requisitos excluyentes para presentarse a la convocatoria:  

- Ser egresado de carrera universitaria de médico/a y poseer título/certificado de
especialista en Medicina Legal. Podrán inscribirse también quienes se encuentren cursando la
especialización en Medicina Legal; en este caso integrarán un segundo listado, con el fin de
distinguir preeminencias al momento de la designación.
- Tener 35 años de edad como límite máximo.

Por otra parte, cabe aclarar que al momento de:
- la designación en calidad de contratado, deberán contar con carné de conducir vigente
y acreditar matrícula profesional vigente.
- la designación en calidad de definitivo, quienes hayan ingresado como estudiantes,
deberán acreditar la aprobación de la especialidad en Medicina Legal.

No serán admitidos quienes, habiéndose desempeñado en el Poder Judicial de Córdoba en calidad de contratado, hayan tenido informes no satisfactorios de desempeño en el último período de su prestación.

Durante el año 2025, los aspirantes admitidos deberán rendir y aprobar un examen teórico-práctico, cuya característica principal es que la identidad del aspirante se mantiene en el anonimato a través del uso de un número de control. Quienes aprueben dicha instancia deberán, además, realizar una entrevista de carácter eliminatorio.

El seguimiento del proceso deberán realizarlo en el sitio oficial del concurso. Las notificaciones y avisos se cargarán en el botón “Novedades” los martes y jueves. 
 
Los nombramientos serán oportunamente efectuados en función de las necesidades del servicio, conforme el orden de mérito que resulte. La participación o resultado del concurso no obliga a la designación del aspirante, más allá del número de vacantes que deban cubrirse.

Las consultas se deberán canalizar exclusivamente por correo electrónico a: concursoingresantes@justiciacordoba.gob.ar 

Últimas noticias


1

Subastan un terreno con construcciones sin terminar en Villa Warcalde

El inmueble pertenece a la sociedad civil Housing Manantial de Torres I, actualmente en quiebra. Saldrá a la venta con una base de 700.000.000 de pesos.
Ampliar


2

Convocan a profesionales de distintas disciplinas que deseen ingresar a Policía Judicial

El llamado se orienta a licenciados o técnicos en fotografía, accidentología vial, comunicación audiovisual. También su busca a ingenieros, analistas de sistemas, mecánicos, entre otras.
Ampliar


3

Inauguran el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados.
Ampliar


4

Antes de construir un edificio en la “Barranca del Cerro”, deberán evaluar su impacto ambiental

El TSJ tuvo especialmente en cuenta que la obra se sitúa en la Quebrada del Cerro, que forma parte del patrimonio urbano-ambiental de la ciudad de Córdoba.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+