27 de junio de 2025

La Sede judicial de San Francisco fue escenario de un simulacro de juicio con jurados populares

Alumnos del colegio San Francisco de Asís participaron en la experiencia. En esa ciudad, se realizó en 2005 el primer debate con participación mayoritaria de ciudadanos.

El jueves 26 de junio, un grupo de 40 alumnos del Instituto San Francisco de Asís, de la ciudad de San Francisco, participaron en un simulacro de juicio con jurados populares en los tribunales locales. La actividad se desarrolló en la misma sede donde, hace 20 años, tuvo lugar el primer juicio con participación mayoritaria de jurados populares. Luego de aquel histórico debate, el acusado Víctor Fernando Luna fue condenado a prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por alevosía.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la Oficina de Jurados Populares, viene desarrollando una serie de actividades de difusión y capacitación ciudadana con diferentes establecimientos educativos en distintos puntos de la provincia. 

Del simulacro participaron el juez de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género y Penal Juvenil, Andrés Peretti, el defensor público Lucio Sarnago, el fiscal de instrucción Emilio Drazile y el funcionario de la Cámara en lo Criminal y Correccional de la Quinta Circunscripción Judicial, Sebastián Sánchez. La actividad fue coordinada por el Secretario de la Oficina de Jurados Populares, Gonzalo Romero, junto con personal de dicha dependencia. 

Por su parte, los alumnos del Instituto San Francisco de Asís fueron acompañados por el docente Fernando Brochero y la directora de la Institución Nanci Notario. 
Celeste, una de las alumnas de 6° ejerció el rol de testigo principal de la víctima. Para ella la capacitación del equipo de coordinación del programa la “sorprendió y entusiasmó” a participar, sobre todo por el caso, dijo. 

En tanto, Gonzalo Romero, coordinador del programa, valoró la experiencia “no solo por la participación y compromiso de los chicos y la escuela en general; sino porque el interés traspasa los muros de la institución y se interesan más escuelas en participar”.

Este tipo de actividades demuestran el compromiso de los alumnos en aquellas iniciativas relacionadas con la participación ciudadana en la resolución de conflictos judiciales. Además, los ayuda a prepararse para cumplir la función de jurado popular cuando sean efectivamente convocados. 

Los alumnos que participaron en la experiencia recibieron una capacitación previa de la Oficina de jurados. Se distribuyeron los roles que desempeñaron durante el juicio. Algunos interpretaron el rol de fiscales, otros de abogados, de testigos, imputados, víctimas, peritos y, por supuesto, jurados populares.

Importante: Cualquier institución educativa de la provincia que quiera sumarse a esta actividad, puede contactarse con la Oficina de Jurados populares, a través del teléfono 0351-4266852 (int. 17202 o 17203) o al e-mail: oficinajurados-cba@justiciacordoba.gob.ar , o a través de las redes sociales de Justicia Córdoba (IG, X, etc.)

Últimas noticias


1

Subastan un terreno con construcciones sin terminar en Villa Warcalde

El inmueble pertenece a la sociedad civil Housing Manantial de Torres I, actualmente en quiebra. Saldrá a la venta con una base de 700.000.000 de pesos.
Ampliar


2

Convocan a profesionales de distintas disciplinas que deseen ingresar a Policía Judicial

El llamado se orienta a licenciados o técnicos en fotografía, accidentología vial, comunicación audiovisual. También su busca a ingenieros, analistas de sistemas, mecánicos, entre otras.
Ampliar


3

Inauguran el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados.
Ampliar


4

Antes de construir un edificio en la “Barranca del Cerro”, deberán evaluar su impacto ambiental

El TSJ tuvo especialmente en cuenta que la obra se sitúa en la Quebrada del Cerro, que forma parte del patrimonio urbano-ambiental de la ciudad de Córdoba.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+