31 de julio de 2025

El TSJ aprobó el protocolo para el acceso a la justicia en casos de diversidad sexual y de género

Este instrumento brinda herramientas prácticas para erradicar barreras simbólicas y procedimentales en el acceso a justicia. Es obligatorio para los concursos de ascenso e ingreso.




Mediante el Acuerdo Reglamentario n.º 1910, A/2025, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aprobó el Protocolo de actuación para el acceso a la justicia en casos que involucran la diversidad sexual y de género. Se trata de una herramienta elaborada en el marco del Programa AJuV de investigación-acción para el acceso a justicia de sectores en condición de vulnerabilidad, de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial.

El documento tiene como finalidad brindar un material de consulta diaria para todo el personal judicial, sin distinción de fueros y funciones, que garantice la aplicación del ordenamiento jurídico vigente y promueva la erradicación de barreras para el acceso a justicia de sectores que han sido históricamente discriminados por su orientación sexual, su identidad o su expresión de género.  Asimismo, aporta reglas de actuación para audiencias, entrevistas, notificaciones, actos procesales y redacción de resoluciones.

El proceso de elaboración del Protocolo fue ampliamente participativo y colaborativo. Involucró al equipo de investigación-acción AJuV y al comité de evaluación jerárquica compuestos por personal judicial de capital e interior. También contó con la participación de actores de la sociedad civil, organizaciones especializadas, representantes del ámbito académico y áreas del Poder Judicial como la Oficina de la Mujer, el Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil y la Oficina de Comunicación, entre otras.
Además de tomar razón y aprobar el documento, el TSJ resolvió instar al personal judicial a considerar y adoptar las buenas prácticas contenidas en el Protocolo, incorporarlo como parte de las instancias formativas obligatorias e integrarlo como material de evaluación en concursos de ingreso y promoción en el Poder Judicial.

Esta iniciativa se enmarca en los compromisos asumidos por el Poder Judicial con la aplicación efectiva de las Reglas de Brasilia sobre Acceso a Justicia de personas en condición de vulnerabilidad y con los mandatos legales locales e internacionales asumidos por el país y la provincia en la temática. 

La implementación del Protocolo representa un paso concreto hacia una justicia cercana y libre de discriminación.

Últimas noticias


1

Subastan un terreno con construcciones sin terminar en Villa Warcalde

El inmueble pertenece a la sociedad civil Housing Manantial de Torres I, actualmente en quiebra. Saldrá a la venta con una base de 700.000.000 de pesos.
Ampliar


2

Convocan a profesionales de distintas disciplinas que deseen ingresar a Policía Judicial

El llamado se orienta a licenciados o técnicos en fotografía, accidentología vial, comunicación audiovisual. También su busca a ingenieros, analistas de sistemas, mecánicos, entre otras.
Ampliar


3

Inauguran el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados.
Ampliar


4

Antes de construir un edificio en la “Barranca del Cerro”, deberán evaluar su impacto ambiental

El TSJ tuvo especialmente en cuenta que la obra se sitúa en la Quebrada del Cerro, que forma parte del patrimonio urbano-ambiental de la ciudad de Córdoba.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+