03 de julio de 2019

Víctima de violencia familiar seguirá ocupando una casa cedida a su expareja por la Fuerza Aérea

La entidad militar había notificado el cese de la adjudicación, porque en la vivienda ya no residía su titular

La jueza de Familia de 7° Nominación de la ciudad de Córdoba Cecilia María Ferrero dispuso, por un período de cuatro meses, que una mujer víctima de violencia familiar -con modalidad doméstica, en contexto de género- que tenía, además, serios padecimientos de salud continúe ocupando, junto a sus hijos, una vivienda de la Fuerza Aérea Argentina, cedida a su expareja con permiso de uso precario y transitorio. De esta forma, la magistrada impidió el cese de la adjudicación que había sido notificado por la entidad militar.

En su resolución, dictada en el marco de un proceso por medidas provisionales personales, la magistrada enfatizó que, en situaciones de violencia familiar, la atribución del hogar toma una trascendencia fundamental. “Ello es así porque si se priva a la víctima del lugar que habita, cuando esta no tiene posibilidades de proveerse un hogar para vivir con sus hijos, se la somete con esa conducta a una violencia institucional que no les permite poner fin a la violencia domestica que las oprime ante el peligro de perder el techo”, expresó.

La magistrada exhortó a la Fuerza Aérea Argentina a abstenerse de ejercer cualquier medida que implique poner a la mujer en una situación de violencia institucional. Asimismo, ofició al Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia para que, en manera inmediata, incorpore a la actora en los planes asistenciales que le permitan garantizar adecuadamente su subsistencia y, así, se reviertan las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentra a causa de la violencia padecida.

La jueza Ferrero basó su resolución en el artículo 526 del Código Civil y Comercial de la Nación y en los lineamientos sentados en los tratados internacionales: principalmente, en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su Protocolo Facultativo. En tal sentido, valoró la existencia de medidas vigentes de exclusión y prohibición como así también en las restricciones de contactos dictadas en relación a las partes, lo que motivó –incluso- la recepción de audiencias en forma separada entre las partes.

Causa: “C., M. S. c/ A., J. E. – Medidas provisionales personales – Ley 10.305”.
Fecha: 26 de junio de 2019.


Últimas noticias


1

El TSJ inauguró hoy el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El presidente del alto cuerpo, Luis Angulo, aseguró que esta obra es la materialización del compromiso de la Justicia de Córdoba con las personas que viven en el interior provincial.
Ampliar


2

Subastan un terreno con construcciones sin terminar en Villa Warcalde

El inmueble pertenece a la sociedad civil Housing Manantial de Torres I, actualmente en quiebra. Saldrá a la venta con una base de 700.000.000 de pesos.
Ampliar


3

Convocan a profesionales de distintas disciplinas que deseen ingresar a Policía Judicial

El llamado se orienta a licenciados o técnicos en fotografía, accidentología vial, comunicación audiovisual. También su busca a ingenieros, analistas de sistemas, mecánicos, entre otras.
Ampliar


4

Inauguran el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+