01 de noviembre de 2019

Admiten amparo por posible lesión al ambiente y al patrimonio cultural de Villa Warcalde

Fue iniciada por un vecino del barrio en contra de la Municipalidad de Córdoba, que otorgó la factibilidad de obra a un emprendimiento inmobiliario en el sector.

La Cámara Contencioso Administrativa de 1° Nominación de la ciudad de Córdoba admitió formalmente la acción de amparo interpuesta por un vecino de barrio Villa Warcalde contra la Municipalidad de Córdoba, sólo en relación con la posible afectación al ambiente y al patrimonio cultural que podría ocasionar la factibilidad de obra del emprendimiento “Punto W-Complejo Villa Warcalde”; esto, para el supuesto que no cumpliera con la normativa ambiental, patrimonial o de uso de suelo, así como la procedencia de la evaluación de impacto ambiental de la Ley N° 10.208.

Asimismo, el tribunal estableció el carácter colectivo del proceso de amparo; ordenó su recategorización como “amparo ambiental”, alternativa “ambiente”; y dispuso que se efectuara la correspondiente registración en el Registro de Procesos Colectivos.

La resolución detalla que el “objeto” de la pretensión “consiste en la posible afectación que al ambiente y al patrimonio cultural podría ocasionar la factibilidad de obra del emprendimiento ‘Punto W-Complejo Villa Warcalde’, para el supuesto que no cumpliera con la normativa ambiental, patrimonial o de uso de suelo (art. 5°, punto b, ib.), así como la procedencia de la evaluación de impacto ambiental de la Ley N° 10.208”.
También especifica que el “sujeto demandado” es la Municipalidad de Córdoba y agrega que revisten el carácter de terceros interesados el Centro Vecinal de Villa Warcalde y Alto Hermoso y Exchequer S.A.S.

Finalmente, la Cámara Contencioso Administrativa de 1° Nominación emplazó a la Municipalidad de Córdoba, al Centro Vecinal de Villa Warcalde y Alto Hermoso y a Exchequer S.A.S. para que, por su orden, en el plazo de tres días, produzcan el informe previsto en el artículo 8 de la Ley N° 4.915, bajo apercibimiento. Estos organismos también deberán manifestar si conocen la existencia de alguna acción individual o colectiva en curso en su contra, con igual o similar fundamento, como de cualquier otra circunstancia que pudiera significar la superposición de procesos con derechos, intereses o proyecciones colectivas sustancialmente semejantes.

Causa: “Gay Baridon, Alejandro c/ Municipalidad de Córdoba – Amparo ambiental”.
Fecha: 14 de agosto de 2019.
Resolución: Auto Nº 267.


Últimas noticias


1

El TSJ presenta avances e innovaciones en el Registro Único de Adopciones

El acto se desarrollará el 17 de noviembre, a las 13, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I. Participarán de la presentación familias adoptivas.
Ampliar


2

Condenan a un hombre a tres años de prisión efectiva por el delito de extorsión por chantaje

Exigió 15.000 dólares al damnificado para no mostrarle a su esposa y sus compañeros de trabajo imágenes de encuentros sexuales que supuestamente tenía en su poder.
Ampliar


3

Con la creación del Sistema Integral de Flagrancia, se consolida el modelo de oralidad penal

Juezas y jueces de Control resolverán en audiencias orales los pedidos de prisión preventiva, la suspensión del proceso a prueba y el juicio abreviado inicial.
Ampliar


4

Deberá a pagar a su hijo una indemnización por el daño moral que le causó su reconocimiento tardío

El progenitor reconoció al niño luego de que la madre le iniciara una demanda judicial; pese a que contaba con un estudio de ADN anterior que confirmaba el vínculo.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+